SIGUE Y ENCONTRARÁS, PISTAS Y… ¡MUCHO MÁS!

Los alumnos de 4 años hemos salido en busca de pistas para ver que animales viven en nuestra escuela. Para ello, hemos cogido un par de cestas y hemos puesto nuestros 5 sentidos a trabajar.

Durante el paseo, hemos intentado encontrar algún animal para observar su hábitat, ver como se desplaza y si había suerte, ver de qué se alimenta. Pero en esta ocasión, ha sido un poco complicado. Eso sí, hemos encontrado ciertas pistas que nos han ayudado a relacionarlas con un animal en cuestión, y aquí os lo mostramos a continuación:

También, hemos encontrado muchos árboles (como pinos, algarrobos, palmeras, cipreses, etc); arbustos y algunas plantas. La que más nos ha llamado la atención, ha sido el «Aloe vera». Es una planta de hoja perenne, ya que sus hojas no caen en la estación otoñal y contiene propiedades curativas. Si tenemos algún tipo de quemadura, con su un gel transparente, ayuda a aliviar el dolor y a cicatrizar antes la herida en cuestión. Su tacto es muy pegajoso y hemos querido probar como se siente en nuestra piel, ya que también se utiliza como cosmético natural.

De esta forma, hemos visto gran variedad de especies dentro de nuestra escuela y las hemos clasificado por las características más relevantes que las definen.

Os invitamos a observar, escuchar y descubrir nuestros pequeños tesoros con vida que viven dentro de nuestra escuela. Quizás, podáis encontrar alguno más y así compartir con nosotros, vuestras experiencias.

Alumnos/as 4 años

SSMM LOS REYES MAGOS DE ORIENTE VISITAN LA ESCUELA

Las ballenas hemos vuelto a la escuela con mucha ilusión y muchas ganas de contar a nuestros compañeros todo lo que hemos hecho durante las vacaciones Navideñas.

Para darnos de nuevo la bienvenida, hemos tenido la gran suerte de poder deleitarnos con un grupo de música folk irlandesa compuesto por violín, mandolina y guitarra. Hemos podido bailar y cantar junto con nuestras familias algunas adaptaciones del cancionero popular infantil como «Estrellita», «Un elefante» o «La tarara». ¡Ha sido muy divertido!

Después del desayuno, hemos ido a recoger los cuentos que SS MM los Reyes Magos de Oriente habían dejado para nosotros junto al árbol de Navidad de la escuela. Había muchísimos libros y el nuestro era «Una fiesta sorpresa», un libro ilustrado de Pat Hutchins.

¡Muchas gracias por los regalos Melchor, Gaspar y Baltasar!

¡El año que viene os esperaremos de nuevo con los brazos bien abiertos!

Alumnos/as de 4 años

¿CÓMO VEO A MIS AMIGOS?

A lo largo de este trimestre hemos estado trabajando sobre nuestro cuerpo. Nuestras caras han sido las grandes protagonistas en esta ocasión y hemos estado observándolas con gran ilusión.

En mi cara redondita,

tengo ojos y nariz.

Y una boca pequeñita

para cantar y reír.

Con mis ojos veo todo

con mi nariz hago… ¡Achís!

Y con mi boca yo como

palomitas de maíz.

«Aserrín»

Marta Badía y Joaquin Díaz

Para ello, en el taller de alfabetización visual hemos utilizado espejos para ver más de cerca los detalles de nuestra cara: la forma de nuestro pelo, la longitud de nuestras pestañas, nuestra lengua e incluso hemos contado cuántos dientes tenemos.

Además hemos jugado mucho con las diferentes partes de nuestras caras, ubicando cada una de ellas en su lugar correspondiente. El pelo en lo alto de nuestra cabeza, los ojos arriba cada uno a un lado, la nariz en medio de nuestra cara redondita, nuestra boca bajo nuestra nariz y nuestras orejas, una a cada lado de nuestra cara (prácticamente a la altura de nuestros ojos).

Tras ello, hablamos de nuestras diferencias y similitudes y nos dimos cuenta, de que somos iguales, puesto que todos tenemos pelo, dos ojos, dos orejas, una nariz, una boca, etc; pero a la vez somos taaaaaaaaan diferentes. Unos tenemos el pelo rizado, otros liso; algunos tenemos los ojos azules, otros marrones; otros tienen los dientes separados y otros juntos; y un sin fin de diferencias entre nosotros que tanto nos caracterizan y nos hacen especiales. Así que decidimos dibujar a nuestros amigos tal y como nosotros los vemos.

¡Os invitamos a verlo!

Alumnos/as de 4 años

MARTINA I EL BOSC DE PAPER

Avui, hem visitat el teatre «Sala Horta» situat a la localitat de Castellar. L’obra que hem pogut gaudir desde ben aprop es diu «Martina i el bosc de paper».

Martina és una nena de paper que viu en una casa de cartó. Un dia, seguint una papallona, es perd en el bosc, on es troba amb uns companys molt especials que l’acompanyaran en un viatge ple d’emocions: l’elefant Valentí, la girafa Taquetes i un ratolí anomenat Punxo, que l’ajudaran a tornar a casa. Pel camí passen fred i calor, neva, plou i el sol escalfa la terra; neixen plantes, flors i volen els ocells i les papallones… Martina descobreix que la naturalesa ha de ser lliure i ser cuidada.

Es un viatge per la natura i una manera lúdica i pedagògica d’acostar-se a les estacions de l’any i els fenòmens meteorològics que les caracteritzen. Tot això a través de la mirada fascinada d’una nena que aprèn a respectar als seus habitants que hi viuen a dintre d’aquell meravellòs bosc.

Alumnes de 4 anys

VISITA AL MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS

La classe de les balenes, hem visitat el «Museu de Ciències Naturals» situat en el cor del jardí de Vivers.

En entrar, un cocodril en la paret ens va donar la benvinguda juntament amb un insecte pal i una papallona amb característiques molt peculiars en forma de fulla. Ens preguntarem quines coses tenien en comú, i descobrirem que aquests tres animals tenien una qualitat molt especial, i és que… Sabien camuflar-se de meravella!

En anar caminant i observant al nostre voltant, preguntarem sobre unes pedres que tenien formes diverses i ens van explicar que eren fòssils de l’època dels dinosaures. Tenien formes d’espiral, d’insectes, petjades, etc. Vam veure fins i tot d’alguns caragols de fa milers i milions d’anys!

De sobte, arribarem a una sala que estava repleta d’esquelets d’animals que havien viscut durant la prehistòria. Entre ells, estaven uns enormes Armadillos amb una gran cuirassa; el Tigre dents de sabre amb uns ullals esmolats i molt llargs; i un Megateri un animal extint de mamífers parent dels actuals mandrosos amb una altura d’al voltant de 3 metres. Era enorme!

També descobrirem com eren les cases dels humans en la prehistòria. Vam veure que vivien en coves i que no ho feien sempre en la mateixa, i que per a deixar constància que havien viscut en aquest lloc, realitzaven dibuixos en les roques amb les seves mans dibuixant escenes de la vida quotidiana (escenes de caça, les muntanyes, el sol, etc). Ens varem adonar, que son tan diferents a les nostres cases d’ara… No teníen ni portes, ni finestres, ni banys, ni cuina, ni res de res! Una cova per poder gaurir-se del fred i dels depredadors.

Ah! I fins i tot, varem veure un esquelet humà!

I passarem a l’última sala on estaven… Els dinosaures! Varem realitzar una classificació segons la seva alimentació i vam veure que el seu esquelet ens donava moltes pistes sobre això. Si tenia dents esmolades i les seves petjades eren semblants a les d’una «gallina» (amb tres arpes) era perquè eren carnívors; per contra, si les seves petjades eren rodones (semblants als elefants) i les seves dents planes era perquè eren herbívors.

A més, ens varen explicar, que hui en dia no saben exactament quin color tenen cada un dels dinosaures, i que el color està assignat pel científic que el va descobrir perque… No hi havíen humans a ixa época per poder-ho explicar!

Davant de tants descobriments, va sorgir una curiosa pregunta… D’on havien sortit tots aquests esquelets? Doncs bé, els arqueòlegs són els que dediquen el seu temps de feina a desenterrar aquests restes sota terra. Amb l’ajuda de pinzells, martells, draps, pales i molts, molts més utensilis, amb molta cautela i delicadesa desenterren coses de fa milers i milions d’anys. Interessant, veritat?

Alumnes de 3 anys

NUESTRO OLIVO

Tras ver que nuestro jardín estaba repleto de árboles frutales, esta semana hemos querido conocer bien de cerca nuestro olivo, o aceitunero para muchos otros…

Hemos recolectado las olivas que estaban esparcidas por la tierra que tras estar ya maduras, se desprenden del árbol con gran facilidad. Para nuestra sorpresa, muchos de nosotros creíamos que la mayoría de las olivas eran de color verde (incluso muchos pensábamos que estaban rellenas de anchoas), pero éstas en concreto era de color negro, como bien han asociado algunos, como las que nos comemos en la «pizza». Pues bien, hemos querido averiguar mucho más sobre estos frutos, así que nos hemos puesto… ¡Manos a la obra!

Hemos visto que eran muy pequeñitas y que si apretábamos un poco nos manchábamos con mucha facilidad de un color granate que era difícil de quitar. Así que hemos decidido ponernos nuestros baberos para poder seguir con nuestra investigación. Por sorpresa, hemos encontrado en su interior unos pequeños piñones y hemos querido separar el hueso del fruto, para así ver qué podíamos hacer con cada una de las partes.

¿Qué podíamos hacer con ello?

Pues bien, con los huesos, hemos querido ver si plantándolos y regándolos con cuidado y esmero, podría salir un olivo pequeñito con el paso del tiempo. Así que hemos cogido un par de macetas, tierra fértil y un poco de agua. ¡Ha sido muy divertido!

Por el contrario, con el fruto, al ver que nos manchábamos con mucha facilidad, hemos querido dibujar olivas y pintarlas con su propio jugo, con la ayuda de un mortero. Sus hojas eren de un verde grisáceo, muy finas y alargadas, y no se parecían absolutamente en nada a la hoja del granado. ¡Son tan diferentes!

Alumnos/as de 4 años

¡VAMOS A LA PISTA!

En nuestra escuela, tenemos un espacio al aire libre en el practicamos nuestras habilidades motoras con nuestra maestra Catalina. Para llegar hasta él, recorremos diversos lugares… Siguiendo el camino de hormigas y atravesando parte del jardín de primaria (en el que observamos grandes árboles, arbustos y si tenemos suerte, alguna que otra ardilla) llegamos a nuestro destino: «La pista».

En esta ocasión, realizamos circuitos en los que teníamos que emplear toda nuestra atención y precisión para poder hacerlos de forma ordenada, pausada y respetando los materiales, así como también, el turno de cada uno de nuestros compañeros/as.

Pasito a pasito, tuvimos que recorrer una escalera bastante especial en la que por mucho que anduviésemos… ¡La luna no pudimos alcanzar!

En grandes atletas también tuvimos que convertirnos, ya que salto de obstáculos… ¡No era cosa fácil!

Además, tuvimos que practicar nuestros saltos, con los pies juntos y sin tropezar, aro tras aro tuvimos que conquistar.

Y por último, rápidos y cautelosos tuvimos que ser, y bordear cono a cono tuvimos que recorrer.

¡Si quieres ser un gran artista,

las ballenas os invitamos a la pista!

Alumnos/as de 4 años

EL GRANADO Y SUS GRANADAS

Tras ver la pasada semana los diferentes árboles de nuestro preciado Jardín de Infantil, hemos observado y estudiado más a fondo uno de ellos en concreto: el granado.

Es un árbol de mediana estatura (aunque si lo comparamos con nosotros… ¡Es bastante alto!) y tenemos la gran suerte de poder observarlo lleno de sus frutos, las granadas. Para poder recolectarlas, hicimos grupos de tres: dos sujetaban las sillas para que no hubiesen accidentes, y otro, subía a la silla para así poder llegar a ellas.

Al traerlas al aula, las observamos por fuera. Eran redondas con un pequeño «plumero» en la parte superior por dónde estaban enganchadas al árbol. Con un cuchillo, las partimos por la mitad y vimos lo bonito que era su interior. Estaba repleto de pequeñas pepitas rosadas con un pequeño piñoncito dentro. Así que los más atrevidos… ¡Quisimos probarlas! ¡Estaban bastante ricas!

Pensamos en qué podíamos hacer con tal suculento manjar, así que cogimos un mortero y empezamos a picar. Nos salió un zumo bastante pegajoso y con él nos pusimos a pintar.

Algunos de nosotros, decidimos utilizar otras técnicas artísticas para poder plasmar la granada tanto por fuera como por dentro. Así que… ¡Aquí os dejamos diversos resultados!

Alumnos/as de 3 años

OUR TREES

In science sessions, together with our teacher Tamara, we have explored our school’s garden. To do this, we have analyzed the trees that we coexist with day by day in our play and learning space.

Observing the surroundings, we have seen a great variety of trees: some very tall, others medium-sized, and even small ones.

As soon as we started our walk, we came across a pomegranate tree full of fruits: the pomegranates. We saw them in two colors: some yellow and others red. The yellow ones need to ripen a little more on the tree before we can eat them, while the red ones are ready to be harvested and we can enjoy their delicious flavor.

Another tree we have found is the pine. We have counted a total of 10 in our garden. We have noticed that many of them have a sticky substance called resin. This is an organic secretion produced by many plants, particularly coniferous trees. It serves as a natural protective coating against insects and pathogenic organisms. These trees produce pine cones, but the ones we managed to collect… were eaten by our squirrel friends!


Suddenly, we found some black fruits on a medium-sized tree and realized they were… olives! Its leaves were elongated and a beautiful green. So we also collected them in our treasure basket!

After approaching the garden, we saw that there were only two small plants with a very special smell. After smelling it, many of us guessed that this plant was used in the paellas our parents make at home. It was rosemary! So, after realizing that the garden needs our help to grow, we will study a bit more about what we can cultivate along with our classmates from preschool.

When we arrived in the classroom, we observed more carefully the characteristics of each of the collected fruits and drew them to create a collective book about our precious garden. In this way, we will learn to respect the different spaces of our beloved school, taking care of this treasured place as the foundation of our learning

4 years old

LES BALENES VISITEN EL BOTÀNIC!

Les balenes hem realitzat la nostra primera eixida complementària explorant el jardí botànic de la nostra ciutat de València, que compta amb un gran nombre d’espècies d’arbres i plantes provinents d’altres llocs del món. Es un espai ple de fauna i flora en el que pegar un passeig es com adintrar-se a un gran bosc.

Hem observat una gran quantía d’arbres, però hi havien d’alguns que eren ben curiosos…

Un dels arbres que més ens ha cridat l’atenció, era un que existía a l’época del dinosaures! Era molt vell, i les seues fulles eren com les pates d’un ànec.

Caminant, caminant, al terra hi havien uns petits fruits redonets caiguts d’un arbre d’origen indi, conegut com «l’arbre del sabó» que en posar-los en un recipient amb aigua i agitar-lo, es produia bromera amb la qual podem netejar la roba o el nostre cos. Era sabó de veritat!

Al jardí hi havien tantes coses, que cada cop, es paravem a observar l’entorn i a mirar ben aprop, tots aquells tresors que ens ofería la natura. Fins i tot, varem entrar en un hivernacle gegant on varem vore plantes que necessitavem molta més calor i humetat per poder viure. Allí estavem la mar de calentetes!

A més, vam veure uns estanys en els que hi havien plantes aquàtiques com els «nenúfars», els quals suraven en la superfície de l’aigua. Per a la nostra sorpresa, trobarem uns peixos denominats «Carpes» de dimensions gegants. Però no només això, també hi varem veure granotes!

Alumnes de 4 anys