¡SE ACERCA EL CARNAVAL!

Las ballenas estamos muy emocionadas tras saber la elección del libro que representaremos en el «Desfile Literario». Así que por una pequeña ventanita, os vamos a mostrar el gran esfuerzo y dedicación que estamos poniendo en ello.

En las sesiones de expresión corporal con nuestra maestra Catalina, surgen propuestas e ideas para incorporar en la coreografía de «Los tres cerditos». Y la verdad… ¡Son muy, muy interesantes!

Entre risas y bailes nuestro carnaval va cogiendo forma poco a poco. A cada uno se nos ha asignado un personaje, por lo que debemos estar muy metidos en el papel y por ello, nuestros gestos y movimientos son cruciales para que la representación sea… ¡INCREÍBLE!

¡Los tres cerditos llegaron,

y al lobo de la casa echaron!

Alumnos/as de 4 años

«LOS TRES CERDITOS»

Las ballenas tras llegar de nuestro desayuno, recibimos una inesperada sorpresa. Pasito a pasito, un caminito de paja nos condujo hasta el interior de nuestra aula y … ¿Sabéis qué? ¡Los tres cerditos la habían invadido!

Con gran emoción, quisimos ver más de cerca y averiguar que tipo de materiales habían. El cerdito pequeño tenía paja, el mediano leña y el mayor, ladrillos. Vimos cuanto pesaban cada uno de ellos y vaya… ¡Los ladrillos sin duda fueron los más pesados!

A continuación, Ester nos verificó el libro del Carnaval Literario que representaremos en el desfile y no podía ser otro que… ¡»Los tres cerditos»! En esta ocasión, hemos elegido como referente la adaptación de clásicos realizada por Xosé Balleteros.

¡Toc, toc! Abrid cerditos, que quiero entrar- dijo el lobo.

¡No abriremos que nos comerás! – contestaron los cerditos.

Si no abrís, soplaré y soplaré y vuestra casa derribaré.

Fragmento de los 3 cerditos

Casa de paja, casa de madera, casa de piedra. Diferentes materiales para tres cerditos distintos que, sin embargo, tienen una cosa en común: el miedo al lobo. Esta es una historia para leer, contar, soplar y resoplar en una noche de invierno junto a la chimenea o en el salón; como hicieron los protagonistas del relato para hacer frente a la adversidad. Los tres cerditos evoca la evolución del ser humano, desde la inmadurez inicial hasta la condición de adulto, con el aprendizaje que conlleva para superar los conflictos que se presentan a lo largo de la vida.

Alumnos de 4 años

CARNAVAL LITERARIO

Después de muchas semanas de investigación, observación, trabajo, juegos, ensayos… ¡por fin llegó esta semana tan especial!

En este XXXV carnaval literario de Gençana llamado «Els somnis de l’aigua» hemos podido disfrutar durante toda la semana de una variedad de actividades, talleres y encuentros con grandes escritores e ilustradores de algunos cuentos ya conocidos por todos nosotros/as.

En primer lugar, pudimos disfrutar junto a las familias del maravilloso pasacalles cirquense realizado por los alumnos y alumnas de 1º de la E.S.O. Todo un gran espectáculo formado por artistas que montaban en monociclo, hacían acrobacias, malabares y bailaban con cariocas.

Y el martes, fue nuestro momento más esperado… debutamos en nuestro desfile donde representábamos el cuento de «Nadarín» de Leo Lionni. Después de conocer y trabajar esta historia y el mundo marino a través de nuestro proyecto de aula, elegimos qué personaje queríamos ser; pez de colores, pez rojo o medusas., y por supuesto, no podíamos olvidarnos del pequeño Nadarín. Cada uno tenía su característica especial y diferente, pero lo que todas y todos tenían en común era el esfuerzo, la creatividad y el haber formado parte de este bonito proceso de descubrimiento y aprendizaje.

En el desfile pudimos representar a través de diversos pasos de baile, nuestra vestimenta y la música, un viaje mágico por todas estas historias de ratones en las que todos y todas éramos protagonistas.

Después del desfile y durante toda la semana, pudimos compartir varias experiencias con grandes artistas titiriteros, escritores e ilustradores como Rodorín, Lupe Estévez y Federico. Así como, tuvimos la suerte de poder compartir otros encuentros para recibir sus firmas y dedicatorias en nuestros libros.

Por último y como guinda del pastel, el sábado fue el gran día donde pudimos compartir con nuestras familias dichos encuentros y talleres con dichos artistas, y disfrutar de un divertido y lluvioso día, haciendo honor a nuestro tema del carnaval de este año; el agua.

Alumnos/as de 3 años.

¡YA ESTAMOS PREPARADOS/AS PARA EL CARNAVAL!

El otro día al volver al aula, las ballenas nos encontramos la clase algo cambiada…

Al entrar en clase nos encontramos con un camino de conchas que nos guiaba hacia la zona del corro del aula, en la cual había sobre el suelo una gran alfombra ambientada y decorada con diversos objetos del mar y relacionados con los libros (ya conocidos por todo/as nosotros/as) que allí se encontraban, «Nadarín», «El gran libro del mar» y el «Inventari dels mars». Junto a todos ellos, pudimos observar algo que nos llamó mucho la atención…¡habían dos nuevos amigos para Conrado y Manolo!

María nos ha explicado que en el próximo carnaval literario vamos a representar el cuento de «Nadarín» del conocido ilustrador Leo Lionni, y como no podía ser menos, a uno de nuestros nuevos amigos decidimos llamarle Nadarín y a su otro compañero, Pepinillo.

Fue muy emocionante conocer el cuento que íbamos a representar, puesto que es una de nuestras historias favoritas, así como, poder elegir el personaje del cuál nos vamos a disfrazar.

¿Un pez, un cangrejo, un calamar, una medusa? Pronto querida familia lo descubrirás…

Alumnos/as de 3 años.