La semana pasada Èrika nos trajo algunos libros de Eric Carle, son libros que nos gustan mucho, y nuestra maestra los canta y los juega con nosotros.
Los que más nos han gustado son:





Alumnos/as de 1 año
CENTRO EDUCATIVO GENÇANA. Colegio en Godella, Valencia.
La semana pasada Èrika nos trajo algunos libros de Eric Carle, son libros que nos gustan mucho, y nuestra maestra los canta y los juega con nosotros.
Los que más nos han gustado son:
Alumnos/as de 1 año
Aula de 1 año
Eric Carle fue un escritor e ilustrador de libros infantiles estadounidense, criado en Alemania. Carle poseía una técnica muy reconocible, que podría definirse como «collage impresionista», con las figuras casi siempre recortadas sobre fondo blanco.
Pintaba con pintura acrílica papeles translúcidos, delgados, para crear una «paleta» de colores y texturas.
Investigaba con patrones usando texturas, formas y colores. Conseguía simplificar y limpiar, ser lógico y armonioso en las composiciones finales, de tal manera que la atención se centraba en una idea repetitiva, muy adecuada para los niños donde no hay distracciones y el ritmo se mantiene de forma constante.
Algunos de los alumnos de 1 año han abordado el trabajo artístico de este artista, ya que la pasada semana del carnaval literario la etapa de infantil hizo un homenaje a Carle, estas son algunas de las guardas que han participado en este proceso.
Hemos podido jugar con el color y con distintas técnicas de dibujo; esponjas, pinceles, rodillos, nuestras propias manos, palos y hasta incluso las uñas. El resultado ha sido este.
¡Qué divertido es!
Alumnos/as de 1 año
Aula de 1 año
Como bien explica Gianni Rodari con éste símil, si lanzamos una piedra a un estanque, ésta crea ondas concéntricas, que se expanden por su superficie, implicando en su movimiento a diferentes distancias y con diversos efectos, al nenúfar y al junco, al barquito de papel y al anzuelo del pescador.
Objetos que flotaban cada uno por su cuenta, en su paz o en su sueño, son llamados a la vida, obligados a reaccionar, a entrar en contacto entre sí. Otros movimientos invisibles se propagan en profundidad, en todas direcciones, mientras la piedra cae, moviendo algas, asustando a los peces, causando nuevos movimientos moleculares. Cuando toca el fondo, agita el barro, golpea los objetos que yacían olvidados. Algunos quedan desenterrados, y otros, a su vez , se cubren de arena. Innumerables eventos, o microeventos, se suceden en un lapso de tiempo brevísimo. Es posible que, ni aunque tuviéramos tiempo y ganas, pudiéramos llegar a registrarlos todos, sin omisiones.
De igual forma, una palabra, lanzada al azar en la mente, produce ondas de superficie y de profundidad, provoca una serie infinita de reacciones en cadena, enlazando en su caída sonidos e imágenes, analogías y recuerdos, significados y sueños, en un movimiento que compromete la experiencia y la memoria, la fantasía y el inconsciente, y que es complejo, debido a que la propia mente no asiste pasivamente a la representación, sino que interviene continuamente, para aceptar, rechazar, conectar y censurar, construir y destruir, así que… ¡Disfrutemos de la gramática de la fantasía!
ADORNOS VEGETALES
POMELO
PARA TU PELO.
MAÍZ
PARA TU NARÍZ.
PIMIENTOS ROJOS
PARA TUS OJOS.
CEREZAS
PARA TUS CEJAS.
LIMÓN
PARA TU MENTÓN.
PIMIENTO VERDE
QUE ALGUIEN MUERDE.
GUINDILLA
PARA TU BARBILLA.
Y TOMATE…
¡VAYA VAYA DISPARATE!
Recreación del poema «Adornos Vegetales» de Antonio Rubio
Alumnos de 1 y 2 años
Alumnos/as de 1 y 2 años
Es la historia
de una hoja
que cuando llueve
se moja.
Llueve y se moja.
Llueve y se moja.
Llueve y se moja.
¡Como se moje otra vez,
se va a convertir en pez!
Versos vegetales. Antonio Rubio
Alumnos/as de 1 año
Y es que cuando algo taaaaaaan apetitoso está a nuestro alcance, abrimos nuestros sentidos y nos dejamos llevar por las emociones, los impulsos…
Las preguntas revolotean por nuestras cabezas y surgen algunas dudas que intentamos resolver nosotros mismos mediante la experimentación, o incluso, preguntamos a nuestras maestras o iguales por si ellos tienen la respuesta idónea a nuestras cuestiones anteriores.
Pensamiento y lenguaje, empiezan a interactuar de forma conjunta con nuestros sentidos y es ahí, cuando empieza a florecer nuestro aprendizaje.
Y es que cuando algo taaaaaaan apetitoso está a nuestro alcance, abrimos nuestros sentidos y nos dejamos llevar por las emociones, los impulsos…
Las preguntas revolotean por nuestras cabezas y surgen algunas dudas que intentamos resolver nosotros mismos mediante la experimentación, o incluso, preguntamos a nuestras maestras o iguales por si ellos tienen la respuesta idónea a nuestras cuestiones anteriores.
Pensamiento y lenguaje, empiezan a interactuar de forma conjunta con nuestros sentidos y es ahí, cuando empieza a florecer nuestro aprendizaje.
¡LAS FRUTAS EN EL FRUTERO!
Sin más divagar, nos pusimos a jugar.
Alumnos/as 1 año
El otro día, cuando llegamos al aula del desayuno, algo maravilloso había pasado: plátanos, melones, piñas, todo tipo de alimentos, y ¡todos amarillos!
Sin más esperar, nos pusimos a jugar.
En mi cara redondita
tengo ojos y nariz.
Y una boca pequeñita
para cantar y reír.
Con mis ojos veo todo
y con mi naríz hago…..¡achís!
Y con mi boca y como
palomitas de maíz!
Poema de Gloria Fuertes
Amargo, salado, dulce, agrio, suave, rugoso, mojado, viscoso… miles de sensaciones y de experiencias nos han acompañado en este viernes tan especial.
¡ QUÉ RICOS ALIMENTOS!
Alumnos/as de 1 año.
Hoy hemos tenido el privilegio de conocer a Federico, es una suerte escucharlo de nuevo y tenerlo en la escuela de vuelta.
Federico Martín Nebras, escritor, cuentacuentos y especialista en Literatura Infantil y Juvenil.
El aula se ha llenado de la magia con los primeros cuentos y retahílas, canciones a la luna, canciones para el sol. Federico amigo de las rimas, versos y tradición y lector pertinaz.
Federico Martín Nebras es una de las voces más autorizadas de la literatura infantil y juvenil de España. Además de ser el coordinador del Carnaval Literario de nuestra escuela desde sus inicios.
Gracias Federico
Alumnos/as de 1 año
Aula 1 año