LA MAESTRA DE LAS FLORES

La semana pasada, con la llegada del frío y las lluvías, nuestra maestra nos trajo a la escuela unas plantas para nuestra porchada.

En medio del prado
hay una Escuela,
adonde van las flores
y las abejas.
Amapolas y lirios,
margaritas pequeñas,
campanillas azules
que, con el aire, suenan;
rosas enanas, rosas.
Tulipanes de seda.

En el centro del prado
hay una Escuela
y a ella van las rosas

en Primavera.
En el centro del prado
hay una Escuela,
y una mariquita
es la maestra.

Poema de Gloria Fuertes.

Daniela disfrutando de las flores nuevas de su porchada, esta es un Hibiscus

Con la ayuda de Èrika y Paola, hemos arreglado nuestra porchada y regado nuestras nuevas plantas, que, en breve abrirán sus capullos en flor.

Hemos tenido que cambiar un poco la tierra de nuestras jardineras porque estaba muy seca, y con la ayuda de las palas, rastrillos y nuestras propias manos hemos añadido abono para que nuestras nuevas plantas crezcan más fuertes.

Finalmente ya sólo quedaba regarlas bien para que la tierra húmeda les dé el alimento, y por supuesto colocarlas en un lugar con luz natural.

¡Estamos muy contentos, ha quedado precioso!

Alumnos/as de 1 año.

NURSERY RHYMES

Patricia and Paola are our English teachers and every day they teach us a lot of stories and songs.

Today Patricia has brought us some new sung stories to the classroom by which we work the onomatopoeia.

1-year-old students during the storytelling session.

STORYTELLING

The Farmen in the Dell
Bronw bear what do you see?
Nursery Rhyme Time
Five little ducks

1-year-old students.

CANÇONS DE BRESSOL

És possible que els orígens de les cançons de bressol, de procedència multicultural i multilingüística, siguin gairebé tan remots com els de la humanitat, i no és difícil imaginar-se, fa milers de milions d’anys, qualsevol de les nostres avantpassades en una cova o en un palafit, gronxant el seu nen amb la lleugera remor d’alguns sons, segurament onomatopeics, després de descobrir que vaivé i remor aconseguien junts un efecte més gran per convocar el son.

VOU, VERI, VOU,

VOU, VERI, VETA,

VENDRÀ SA MARETA

QUAN HAURÀ ESTAT PROU.

Alumnos/as de 1 año.

EL PAREADO

La más elemental de las estructuras poéticas, la estrofa binaria por excelencia. Si se acompaña de imágenes, se llama aleluya; los valencianos las llaman aucas. Propia de los cuentos breves…

«Los infantes viven en el reino de la rima consonante.

Cantar y contarlos para espantar el miedo»

Federico Martín Nebras

DANIELA, -ELA ,-ELA, -ELA,
ELLA NUNCA VUELA.

EVA MARÍA, -ÌA, -IA,
DUERME POR EL DÍA.

LUCAS, -UCAS, -UCAS,
COMPRA PELUCAS.

MATEO Y SU HERMANO,
JUEGAN EN VERANO.
MATEO, -EO, -EO,
SE AGACHA Y NO LE VEO.
SAVINA, -INA, -INA,
ES UNA SALTARINA.

Alumnos/as de 1 año.

PASEN Y VEAN

Os queremos presentar a Juan, nuestro profesor de lenguaje musical, que viene a cantar con nosotros los martes y los jueves.

Alumnos de 1 año en una sesión de música.

En las sesiones de música, Juan y nuestras maestras nos cantan muchas canciones y poemas cantados, pues los primeros textos que oímos son de tradición oral relacionados con el cuerpo.

Palmas palmitas, que viene papá.

Al paso, al trote ¡al galope!

Juan toca el ukelele y la guitarra, y así podemos dar ritmo a las canciones y bailar. Además nos trae cada día instrumentos de percusión para poder jugar y cantar con ellos; hoy ha traído cascabeles y maracas.

«PASITO A PASO

POR EL CAMINO,

YO VOY ANDANDO

SIN DESCANSAR.

PASITO A PASITO

POR EL CAMINITO»

¡ A BAILAR!

Alumnos de 1 año bailando en las sesiones de lenguaje musical.

Alumnos/as de 1 año.